Convergencia
Aunque Microsoft no ha pronunciado oficialmente esa palabra, todo en esta edición converge. Nos encontramos ante una plataforma universal válida para PCs, portátiles, convertibles, tablets, smartphones, dispositivos embebidos, consolas o productos de futuro como sus Hololens, wearables o los futuros integrantes de la Internet de las Cosas.
Aplicaciones (Universales)
Las aplicaciones para Windows 10 podrán ejecutarse en múltiples plataformas y clases de dispositivos. Todas compartirán código entre esas plataformas, pero tendrán diseños adaptables que podrán aprovechar los recursos hardware de los que el usuario haga uso en cada momento.
Hay sincronización de datos entre distintos dispositivos de un mismo usuario, y además todas las aplicaciones se beneficiarán de la existencia de una única Windows Store. Las aplicaciones para móviles también tendrán esa capacidad de adaptarse al escritorio -los desarrolladores cuentan con muchas facilidades para ofrecer esa característica- pero además ese catálogo se enriquecerá de forma notable gracias a un esfuerzo singular: Microsoft ofrece formas de trasladar aplicaciones de iOS y Android a Windows 10 reaprovechando todo el código original.
Interfaz
Habrá cambios también en muchas áreas visuales como el área de notificaciones, el nuevo panel de ajustes -que de momento convive con el legendario panel de control- o una nueva iconografía. Llegan los escritorios múltiples, un gestor de tareas refinado que también presta atención a esa última novedad -como el mecanismo de arrastrar y soltar ventanas-, o soporte de escritura a mano, entre otras cosas.
Continuum
Esta tecnología de Microsoft es la encargada de gestionar la transición entre distintos modos de interfaz en smartphones y tablets. Estos productos se comportarán de forma tradicional y tendrán una interfaz muy similar a la que hoy exhiben los dispositivos basados en Windows Phone 8/8.1 y Windows 8/8.1 en smartphones y tablets respectivamente.
Sin embargo al conectarlos a un teclado, un ratón y un monitor la interfaz detectará esos recursos para que tanto el escritorio como las aplicaciones se transformen para dotar al usuario de una interfaz Windows 10 de escritorio.
Seguridad
En Windows 10 encontraremos soporte para tecnologías de autenticación multi-factor en colaboración con la FIDO Alliance, lo que hará que por ejemplo contemos con soporte para autenticación biométrica a través de las plataformas Windows Hello.
Microsoft Edge
El nuevo navegador de Internet que conocimos originalmente como Project Spartan hará honor precisamente a ese primer apelativo. Se trata de un navegador espartano en su interfaz y en el que el minimalismo y la velocidad son el objetivo primordial.
En las últimas ediciones hemos ido comprobando el funcionamiento de Microsoft Edge, y desde luego parece responder a la promesa de Microsoft. Este desarrollo incluirá características muy demandadas como el soporte de extensiones además de otras llamativas como la posibilidad de realizar anotaciones para compartirlas directamente sobre cualquier página web.
Cortana
El asistente de voz que debutó en Windows Phone se convierte en uno de los pilares fundamentales de Windows 10 y de todo el ecosistema Windows. En Microsoft han integrado a Cortana en buena parte del sistema operativo -es parte relevante del citado Microsoft Edge, por ejemplo-, y eso convertirá a la interacción por voz en uno de los aspectos con más potencial del sistema operativo.
Juegos
Los equipos basados en Windows siempre han sido claves para el sector de los videojuegos, y a ello se le suman las Xbox One que se unirán en un esfuerzo común. El ecosistema Xbox aprovechará ambos factores y la integración de una potente aplicación para escritorio -extensión de la conocida Smartglass en móviles- permitirá gestionar esa experiencia. Además será posible jugar a juegos de la Xbox One en equipos Windows 10 vía streaming -aunque esta característica, como algunas otras, tardará algo más en ser añadida al sistema-, y se espera que ese ecosistema de videojuegos gane muchos enteros con otras opciones como la inclusión del prometedor DirectX 12.
Y bueno, estos son solo algunos elementos que hacen único Windows 10, así que por mi parte solo les puedo decir que si siguen dudando en instalarlo, no lo piensen mas e instalen!!!
Hasta la próxima!!
//
Buen artículo, lo voy a compartir con los que se pasan la vida rajando de Windows 10, hay gente incluso que cree que Windows XP es mejor toda vez que ni soporte ya tiene.
Saludos
Gracias mi estimado,, que bueno que si te gusto.
Saludos!!