Muchas personas me han preguntado sobre la nueva plataforma de Microsoft llamada
Silverlight
Silverlight
Qué es, qué hace, cómo se trabaja con ella y dónde hay ejemplos. Dado que no soy
aficionado a echar rollos acá está la información importante y condensada:
- Silverlight es un plugin que se instala en el navegador web, que en
este caso significa Internet Explorer 6 o superior, Netscape 6+, Firefox
1.5+ en Windows XP,Vista y 7; para Macintosh, Silverlight es soportado
por Safari y Firefox. El plugin pesa algo así como 1.4
Mb. - Silverlight es una versión reducida del framework de .NET (¡el framework
completo de .NET es de 40+Mb!) enfocada a eficientar el manejo de
multimedia dentro del navegador: video, audio, animación, interactividad,
etc. - Uno de los puntos más fuertes de Silverlight es el soporte que tiene para
video de Alta Definición (HD) que maneja streaming desde el
cliente (o sea, sin meterle mano al servidor) de video de hasta 720
líneas progresivas por cuadro. ¡Wow!
- Para crear contenido para Silverlight es
necesario conocer dos tecnologías: XAML para la parte visual y
algún lenguaje de programación para la parte operativa. En Silverlight 1.0 este
lenguaje es JavaScript. - Ya está disponible la versión alfa de Silverlight 1.1, que tiene soporte
para más de 20 lenguajes de programación diferentes, como C#, VB.NET,
PHP, Java, Python, Ruby, C++ y varios más. De esta manera puedes
empezar a crear contenido Silverlight (o como digo yo, Silverlighted)
inmediatamente si ya conoces alguno de estos lenguajes. - Para crear contenido gráfico para Silverlight tu
herramienta debería ser Expression
Blend 2, y para un desarrollador
Visual Studio 2008 o el 2010. - Hay excelentes ejemplos sobre Silverlight
en el sitio oficial, además de algunos tutoriales y código
para descargar y reciclar. En español existe el sitio www.Silverlight.org.mx con foros y
gente que está trabajando con Silverlight en hispanoamérica.
Hola lucio me da gusto encontrar a un mexicano entre tantos blogs de centroamericanos, disculpa el comentario yo no estudio nada de computacion, pero me gusta mucho este tema no se si pudieses apoyarme con tutoriales y consejos, vivo en Toluca gracias por la atencion